jueves, junio 28, 2012

El venezolano Rafael Reif nuevo presidente del Instituto de Tecnología de Massachusetts

El ingeniero venezolano Rafael Reif, de 61 años, fue elegido hoy nuevo director del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) por su trayectoria y papel en la reestructuración financiera de ese prestigioso centro de investigación estadounidense.


Reif, nacido en Maracaibo, se convertirá en el decimoséptimo presidente del MIT en una ceremonia el próximo 2 de julio en sustitución de Susan Hockfield, que ocupaba el puesto desde 2004 y quien se mostró encantada de que un "verdadero y fiable socio" del MIT desempeñe el cargo.

El profesor venezolano, miembro de una familia exiliada de Europa del este a Latinoamérica, es catedrático de ingeniería eléctrica en el MIT, donde ingresó en 1980 y ha desarrollado gran parte de su carrera académica.

En los últimos siete años Reif ha trabajado en el rectorado del MIT, donde se encargó de reformar la estructura financiera del centro para capear la crisis financiera mundial, destacó el instituto en un comunicado.

En una rueda de prensa, Reif se declaró "dispuesto, preparado e inspirado para liderar una de las instituciones académicas más importantes del mundo".




"Es importante que esté disponible siempre para conocer qué es necesario", dijo Reif en relación con su intención de mantener el contacto con los estudiantes y profesores.
El MIT citó logros de Reif como responsable de la estrategia de crecimiento mundial del centro, con la reorganización del trabajo docente para promover la diversidad o con iniciativas para mejorar las herramientas de aprendizaje en internet.


Reif, que obtuvo su título de ingeniería eléctrica en la Universidad de Carabobo en 1973, fue elegido tras una amplia consulta a estudiantes, docentes, personal y exalumnos que sirvió para que los miembros del comité de selección presidencial tomaran su decisión.


El venezolano está reconocido entre la comunidad investigadora como un experto en el campo de la microelectrónica, que ha permitido resolver los problemas de componentes cada vez más pequeños en ese sector.


El MIT, con sede en la localidad de Cambridge (Massachusetts), es uno de los centros universitarios privados de investigación más prestigiosos del mundo, centrado en el desarrollo de la ciencia y las nuevas tecnologías. 




Fuente: ABC.es

Resumen curricular


Rafael Reif recibió el título de Ingeniero Eléctrico en 1973 de la Universidad de Carabobo, Valencia y la maestría y un doctorado en ingeniería eléctrica de la Universidad de Stanford en 1975 y 1979, respectivamente.

De 1973 a 1974 fue profesor adjunto en la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. En 1978 se convirtió en profesor asistente visitante en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Stanford. 

En 1980 el Dr. Reif unió a la facultad del Instituto de Tecnología de Massachusetts, donde actualmente es el Rector y el profesor Masih de las nuevas tecnologías.

Él era el director del MIT Microsystems Technology Laboratories para el período 1990-1999, el jefe de servicio asociado de ingeniería eléctrica en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación (EECS) para el período 1999-2004, y el jefe del departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la período 2004-2005.

Actualmente está trabajando en tres dimensiones las tecnologías de circuitos integrados, y en la fabricación microelectrónica ambientalmente benigno.

Recibió un Premio Presidencial de los Estados Unidos de Jóvenes Investigadores en el año 1984. Dr. Reif es un miembro del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE)

Fuente: El Mundo





.


martes, junio 19, 2012

Carlos García cocina venezolano en "Puro chef"

Desde las pantallas del canal por suscripción Utilísima, García colará el margariteño Vuelve a la vida en las mesas latinoamericanas, desde México hasta Argentina. También, entre otros platos, promoverá el sabor dulzón del asado negro y mostrará cómo una terrine puede quedar muy bien con yuca. Carlos García será uno de los ocho cocineros provenientes de seis países, que protagoniza el programa Puro Chef.









Fuente: http://issuu.com/emmanuelcc/docs/claro216

Leer mas: http://www.eluniversal.com/2011/02/04/til_art_carlos-garcia-cocina_2181717.shtml

Algunas de sus recetas:
Polvorosa de Pollo
Buñuelos de Yuca
Asado Negro
Todas las recetas

jueves, junio 14, 2012

José Guevara-Patiño: Lidera, investiga y combate


Terapia génica contra el cáncer

Un venezolano lidera un tratamiento que revoluciona el combate oncológico. La investigación, que se desarrolla en el Instituto de Oncología de la Universidad Loyola en Chicago, se concentra en fortalecer a las llamadas "células asesinas", que son las que combaten a las cancerosas.

GIULIANA CHIAPPE |  EL UNIVERSAL
miércoles 28 de marzo de 2012  12:00 AM

Cuando alguien se enferma, dentro de su organismo se desata una verdadera batalla entre las células infectadas y las defensoras. Cuando se trata de cáncer, la batalla es aún más intensa y larga. 

Una investigación sobre una nueva forma de enfrentar el cáncer se concentra en fortalecer a las llamadas "células asesinas", que son las que combaten a las cancerosas. El estudio lo desarrollan científicos del Instituto de Oncología de la Universidad Loyola, en Estados Unidos, y el autor líder de la investigación es un venezolano, José Guevara-Patiño. 

El sistema inmune está conformado por varios tipos de células. Algunas de ellas son las llamadas "presentadoras" porque se encargan de "presentar" una muestra del virus, bacteria o componente cancerígeno a las células defensoras instruyéndolas sobre qué deben hacer. 

El gran problema es que el cáncer revierte la función de las células que ayudan a fortalecer a las células "asesinas" que, cuando no reciben ayuda inmunológica, se convierten en disfuncionales en la guerra contra las células cancerosas. 


Los investigadores de la Universidad de Loyola buscan que las células asesinas cumplan su función a cabalidad. Si se logra, este nuevo tratamiento ayudaría a combatir el cáncer e incluso el VIH, virus que causa el Sida. 

"Nuestra investigación trata de compensar esta falta de ayuda a las células asesinas. Si se les activa el receptor que tienen en su superficie, pueden recuperar su función original", explica el médico, quien trabaja en este campo desde hace 10 años y es, también, profesor asociado de la universidad. 

El objetivo lo lograron con terapia génica. En estudios con animales, comprobaron que se puede suministrar, sobre la superficie de la célula CD8, un gen que logra reactivar su función de asesina. 

"El gen se inyecta en la piel, apenas a nivel de la epidermis. La célula presentadora lo reconoce, lo presenta y logra que la CD8 interactúe con él y entienda que debe aniquilar a las células cancerosas", explica. 

El ADN liberado logra reprogramar la célula de forma que, además de convertirla en asesina, le otorga memoria para que repita la operación tantas veces como sea necesario. "Eso es muy importante porque, si careciera de memoria, sólo otorgaría un alivio temporal. En cambio, con este tratamiento, se mantiene la protección", añade el especialista. 

Esta vacuna terapéutica y curativa se encuentra ya en fase de prueba con animales. Cuando se aplica en forma profiláctica ha registrado un porcentaje de éxito de 90%. Los reportes son también alentadores cuando el tratamiento se aplica en casos de metástasis que es lo que, a fin de cuentas, mata al paciente. "El éxito en estos procesos es de 50%", comenta el investigador. 

Los resultados que hasta los momentos arroja la investigación indica que este tratamiento experimental es muy eficaz en el combate contra el melanoma -el más agresivo tumor de piel-, contra una amplia variedad de cáncer de mamas y de próstata. Ha sido muy exitosa en combinación con la radioterapia, que destruye la arquitectura del tumor y facilita el trabajo de las células asesinas. Si el paciente está en quimioterapia es preferible aplicar la terapia génica posteriormente y si se van a operar, inmediatamente antes o después. 

"Hemos logrado desarrollar este proceso con altos estándares de seguridad, sin toxicidad para el paciente. Estimamos que, en Estados Unidos, podríamos empezar la fase clínica de la investigación en un par de años y nos encontramos en conversaciones con médicos de Caracas para evaluar su aplicación en Venezuela", comenta.